Dos mujeres se someten a un cambio de imagen extremo. El nuevo reality show de Antena3 ha provocado la denuncia de El Defensor del Paciente y la crítica de los Colegios de Médicos.

Los responsables del programa dicen estar avalados por expertos y acercarse a la Cirugía Estética con seriedad y respeto.

La ministra de Sanidad, Elena Salgado, ha tenido que intervenir en la polémica desatada entre la Asociación El Defensor del Paciente y el nuevo programa de Antena3 Cambio Radical afirmando que “aunque no es tarea del Ministerio de Sanidad y Consumo retirar programas de televisión, los organismos responsables y las sociedades científicas van a estar «atentos» a lo que suceda en dicho programa, si bien por el momento no hay ninguna razón que obligue a intervenir”.

Sin embargo, la titular de Sanidad aclaró que la valoración del Ministerio sobre el contenido de dicho programa coincide con la de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y el resto de los profesionales sanitarios, afirmando que “no se deben frivolizar las intervenciones estéticas”, ya que éstas tienen “un riesgo añadido” a pesar de que los pacientes puedan estar “dispuestos a asumirlo y tengan toda la información a su alcance”.

En su momento, la SECPRE ya se desvinculó del formato, en un comunicado del mes de febrero colgado en su página Web deja clara su postura: “La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) informa que no participa ni avala el programa de Antena3 Cambio Radical”.

La SECPRE, que representa a la práctica totalidad de los cirujanos plásticos españoles, con alrededor de 800 socios, no ha participado en ninguno de los procesos para la elaboración de este programa ni va a intervenir en el mismo de cara al futuro.

Aunque uno de los fines de la sociedad es la contribución al conocimiento práctico de la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, la participación en el programa Cambio Radical no está incluida en los planes de trabajo de la SECPRE para este año 2007.

No obstante, la SECPRE respeta las libertades individuales de todos sus socios y no juzga las actividades y ejercicios que estos decidan realizar, ya que todos sus miembros son cirujanos plásticos titulados y especializados y, como tales, realizan una correcta ejecución de la especialidad.

La SECPRE está en contra de cualquier actividad donde exista el más mínimo riesgo o probabilidad de convertir la medicina en un espectáculo. La Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, como cualquier otra especialidad médica, debe ser tratada por los medios de comunicación con el máximo rigor científico para asegurar a los pacientes la calidad asistencial y profesional que se merecen.

El Consejo General de Colegios de Médicos también ha criticado abiertamente el programa de Antena 3 ‘Cambio radical’. Esta entidad rechaza “la instrumentalización de la medicina en un espectáculo poco respetuoso con la dignidad de las personas”.

A través de un comunicado, la Comisión Permanente y la Comisión Central de Deontología de los Colegios de Médicos ponen en duda “la validez del consentimiento en pacientes que reciben un tratamiento médico gratuito a cambio de participar en un espectáculo mediático, que rompe la tradicional intimidad y confidencialidad que debe rodear el ejercicio de la medicina”.

Los colegios de médicos consideran desaconsejable esta clase de programas “que contribuyen a difundir conceptos como el culto al cuerpo o la frivolización de la cirugía, que pueden dañar a personas especialmente vulnerables, como ya se ha comprobado”.

Los responsables de programación de Antena3 señalan que todos los especialistas que intervienen en el programa son miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Además, insisten en que sólo se aceptan participantes que quieren cambiar de imagen por problemas físicos o psíquicos.

El reality show, versión española de la producción estadounidense Extreme Makeover, realiza un seguimiento continuo a las operaciones de estética de sus participantes a las que “cambiará la vida” como a Chelo, una limpiadora de 36 años y con dos hijos, a la que siempre había acomplejado su nariz y a la que, desde pequeña, los comentarios de los demás le habían creado una inseguridad que le impedía llevar una vida normal.

Y a Sandra, de 28 años, que tenía miedo de que su actual pareja, Paco, la deje por otra chica más agraciada, pues ya le ha ocurrido con alguna relación anterior. Le gustaría tener un pecho más grande y quitarse algo de “cartucheras”.

El presidente de la SECPRE, Antonio Porcuna, cree que la actuación de los cirujanos que intervinieron en el programa, tanto Javier de Benito como Federico Mayo, “fue sobria y correcta, la que se esperaba” pero advirtió que “un reality show no es la forma de divulgar la especialidad”. Porcuna se mostró poco partidario de este tipo de espacios, pero admitió que “así es la televisión y la audiencia”.

“Es verdad que el paciente no debe ser sometido a espectáculo alguno, pero no vemos ninguna objeción en que se traslade a la pequeña pantalla nuestro trabajo, siempre que esté hecho con profesionalidad y sin ningún matiz frívolo”, indica Javier Cerqueiro, uno de los cirujanos del programa.

Por su parte, la vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), Concha Fuentes, afirma que todos los profesionales médicos que aparecieron en el reality “son de primera categoría” y las intervenciones que hicieron a las pacientes “están bien hechas” desde el punto de vista médico.

Según la presidenta de la organización El Defensor del Paciente, Carmen Flores, en este programa de Antena3 se trata “de forma circense algo tan serio como son las intervenciones de cirugía estética”, sin explicar las complicaciones y los riesgos de este tipo de operaciones. Flores aseguró que “Cambio Radical incita a los ciudadanos a cambiar su aspecto físico para conseguir la felicidad, lo que puede ocasionar que, sobre todo para la juventud, se creen falsos valores y expectativas”.El Cuerpo Cambio Radical, espectáculo o divulgación  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

“Mi pareja no me dejará”. Es una de las frases que aparecieron en el anuncio de la semana pasada del programa de Antena 3 Cambio Radical. Organizaciones de consumidores y feministas se han sumado a estas críticas y advierten además del “machismo” de la publicidad, señalando que vincula la autoestima de la mujer sólo con el aspecto físico. Antena 3 indica que las frases son entrecomillados de las participantes.

El Instituto de la Mujer ha recibido varias quejas sobre el programa y está estudiando el tema. Una portavoz señala que el contenido, y especialmente la publicidad, “refuerzan la valoración social de las mujeres sólo a través de su físico, lo que repercute en su autoestima y en el miedo a ser rechazadas, a no tener éxito personal ni social si no cumplen ciertos cánones de belleza”.

A la espera de próximas ediciones, a Cambio Radical le quedan más oportunidades para demostrar, que es el programa que dice ser y que no entra ni en el morbo, ni en lo extremo, a pesar de su nombre. Un promedio de 4.054.000 espectadores vieron en Antena3 el programa el día de su estreno, que obtuvo así el 24,2% de «share». Además, «Cambio radical» logró el «minuto de oro» de la televisión, con 6.354.000 espectadores a las 23.20 horas, y alcanzó un pico de audiencia del 41,9%. El Cuerpo Cambio Radical, espectáculo o divulgación  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 4244
La cirugía estética puede tener más fines que el simple hecho de embellecer a aquel que se somete a ella. En...
default image

0 2014
El Dr. Pérez de la Romana, en colaboración con el Dr. Salvador Martínez de la UMH, ya investigan la compatibilidad entre...

3 7884
¿Alguna vez has oído hablar sobre la asimetría mamaria? Probablemente sepas que las mujeres suelen tener un pecho más grande que otro,...

NINGÚN COMENTARIO

Responder