por -
0 3928

La sociedad actual ocupa gran parte de su tiempo delante de una pantalla, ordenador, televisión. Es importante volver a practicar un deporte tan sano como el andar o salir a caminar a buen ritmo.

Caminar frente a vida sedentaria

Uno de los problemas de la vida actual es como ésta nos aleja de nuestra propia naturaleza para forzarnos a una vida más sedentaria que nos hace engordar y tener problemas de circulación y de corazón. Un ejercicio diario y regular como es andar, no supone un excesivo gasto de energía, pero nos puede aportar una vida más longeva y saludable y permitirnos gozar de una mayor calidad de vida.

Aunque en un primer momento no encontremos tiempo, caminar nos hará estar más relajados y eliminar estrés e irascibilidad.

Caminar ¿Cuánto y dónde?

Los expertos aseguran que es suficiente para mejorar la calidad de vida con caminar una media hora. Pero se confirma que no basta con salir a caminar, hay que andar con un paso ligero. No se trata de correr, sino de caminar deprisa, logrando activar todo nuestro sistema circulatorio.

¿Cuándo andar?

El ser humano se queja de que no tiene tiempo para nada, los horarios extensos y las largas distancias hacen todo más complicado. Pero, ¿por qué no salir una parada antes del metro y aprovechar un paseo que no sólo nos aliviará la tensión, si no que mejorará nuestro cuerpo y nuestra mente? Para que no se atrofien los órganos vitales es necesario darlos una utilidad diaria, sabiendo cual es el riesgo si estos se atrofian y dejan de funcionar. Por eso, un gesto tan sencillo como caminar media hora diaria nos puede aportar fortaleza y buena salud cuando seamos mayores.

Al caminar, la velocidad importa

A la hora de caminar uno de los factores más importantes es la velocidad. Según un estudio realizado en la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos, la velocidad con la que se camina, sobre todo a partir de los 65 años, es un importante indicador para predecir la longevidad del ser humano.

Según dicho estudio, se midió la velocidad alcanzada a un total de 35.000 personas al andar durante un recorrido de 6 metros. A todos ellos se les pidió que mantuvieran su ritmo normal de marcha la cual definiría según este estudio, las capacidades respectivas de supervivencia. Los investigadores prolongaron su estudio durante un periodo de 21 años y comprobaron la estrecha relación que se producía entre velocidad y tasa de supervivencia. El Cuerpo Caminar, la mejor receta para llegar a viejo  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 4349
El verano ya ha llegado y, con él, el culto a las dietas milagro, la búsqueda del secreto de belleza legendario, el...

0 6925
Hacer deporte es muy importante para garantizar nuestra salud física y mental, y a pesar de que muchas personas acuden a su...
Mejorar la circulación de las piernas

0 9672
La sensación de piernas cansadas es un problema que afecta a gran parte de la población. En la mayor parte de...

NINGÚN COMENTARIO

Responder