El bienestar mental y emocional es fundamental para disfrutar de una vida saludable

Conocerse uno mismo y saber interpretar las emociones de los demás es una de las claves de nuestra existencia.
La palabra “bienestar” está en boca de muchas personas. Es un concepto que todos deberíamos incorporarlo a nuestra vida, pero ¿cómo se puede obtener?
El bienestar está directamente relacionado con la salud. Cuando una persona logra estabilidad en la vida se dice que es una persona con “bienestar”. Pero este concepto abarca un amplio espectro de aspectos.
El bienestar mental y emocional
En la vida se puede conseguir bienestar en diversos campos, algunos de ellos son: el físico, el mental/emocional, el académico, el laboral, el económico, etcétera. Aunque todos ellos son muy importantes, y aportan estabilidad a la existencia humana, se puede asegurar que el bienestar del tipo mental/emocional es el que mayores beneficios reporta. Cuando una persona controla y gestiona los pensamientos, y emociones, de forma equilibrada es capaz de tomar decisiones acertadas que lo guíen en el propósito de alcanzar el resto de bienestares mencionados.
En muchos casos la ignorancia o la incapacidad pueden ocasionar que una persona no consiga alcanzar la medida de bienestar suficiente como para llevar una vida equilibrada. En estos casos surgen alteraciones y carencias, tanto mentales como emocionales, que deben ser atendidas por los profesionales de la salud mental. Éstos disponen de mucha experiencia y terapias para ayudar a solucionar cualquier carencia a este respecto.
Los profesionales de la salud mental y emocional
En España cada vez son más las ciudades que disponen de gabinetes psicológicos a disposición de las personas con necesidad de mejora en la gestión de las emociones. Por ejemplo PsicoAbreu es un claro ejemplo de esto. Si buscamos un psicologo en Malaga el mejor resultado será este gabinete de expertos profesionales, con 24 años de experiencia en su haber y 3 centros dedicados a la salud mental.
El éxito de la atención psicológica reside en la especialización de cada trastorno mental o carencia emocional. Por ello los gabinetes disponen de un variado equipo profesional, siendo éstos capaces de dar atención específica a las necesidades particulares de cada colectivo.
Consejos para mejorar el bienestar emocional
En referencia al bienestar mental y emocional, mencionar que sus resultados son indispensables para gozar de una vida “normal” y saludable. Conocerse uno mismo y saber interpretar las emociones de los demás es una de las claves de nuestra existencia. La llamada “inteligencia emocional” faculta al ser humano para poder entablar relaciones estables y duraderas. Ser capaces de socializar es una necesidad.
Las relaciones de pareja, familiares y entre amigos son mejores cuando uno alcanza una cota de bienestar emocional razonable. Comprender el porqué de las expresiones, acciones y gestos de las personas resulta en una mejor gestión de nuestras respuestas. Entender a los demás evitará situaciones tensas y procurará la continuidad de nuestras relaciones.
Consejos para mejorar el bienestar mental
Las noticias malas pueden desestabilizar a cualquier persona. Algunos que así mismo se consideraban como torres, fuertes mentalmente, han sido derrumbados en cuestión de segundos cuando se les ha notificado un diagnóstico adverso.
Enfermedades como el cáncer o la fibromialgia cambian la manera que tiene una persona de entender el mundo, en un abrir y cerrar de ojos. Para hacer frente a estos “gigantes” es necesario fortalecer la salud mental y comprender una nueva forma de vivir la vida. A este respecto los psicólogos inciden en tres bases fundamentales para poder recuperar el bienestar perdido: la aceptación, la adaptación y la superación.
Cuando una persona acepta su nueva situación, comprende que las cosas no pueden ser como eran antes, adquiere una mejor actitud para hacer frente a la vida. Este paso es de suma importancia para alcanzar nuevamente una estabilidad mental.
Entender que las cosas han cambiado no significa aceptar una derrota, rendición, representa que una persona está preparada para buscar caminos alternativos. A este proceso se le llama adaptación. Quizás puede ser el que más tiempo requiera, en el proceso de recuperación del bienestar, pero los consejos de los profesionales serán de gran ayuda para recorrer este camino.
Finalmente, cuando uno se ha adaptado a un nuevo estilo de vida, se abre el proceso de “superación”. Este punto exige una evolución constante. Representa la capacidad que una persona tiene de eliminar barreras inexistentes y progresar hacia una mejor calidad de vida.
Alcanzar el bienestar mental y emocional es clave para hacer un buen uso de la vida. Todos necesitamos ser aconsejados a este respecto, y puede que en algunos casos la ayuda de profesionales sea necesaria. Solicitar este tipo de servicios es de sabios.