El tratamiento de una dentición defectuosa siempre ha sido un reto para el dentista. En un principio las coronas eran las únicas opciones disponibles de restauración. Con el tiempo se ha extendido el empleo de carillas con fines restauradores.

Curiosamente el uso de las carillas de porcelana tiene su origen en los años treinta, cuando eran utilizados en Hollywood para mejorar temporalmente la apariencia de los dientes de los actores durante los rodajes. En 1937, el Dr. Charles Pincus presentó un informe a la Asociación Dental del Estado de California en el que deja constancia de su empleo, indicando que ante la falta de mecanismos disponibles para retenerlos de forma duradera las mismas debían ser colocadas al comienzo del día y retiradas al final de éste.

Por tanto, hasta la llegada de resinas eficientes en términos de adhesión y grabado, estas restauraciones no fueron aceptadas dentro de los procedimientos cotidianos realizados por el odontólogo. Fue Buonocore quien en 1955 desarrolló la técnica de grabado del esmalte, revolucionando el sector dental, y marcando el comienzo de la odontología adhesiva.

Las carillas de porcelana actualmente son un tratamiento no sólo habitual en la práctica diaria, sino además con gran peso en la odontología estética. Son aplicadas, por ejemplo, para incisivos superiores, rejuvenecimiento dental con alargamientos, mejoras del color, solución de ligeras malposiciones dentarias o defectos de forma, así como mejoras estéticas en rehabilitaciones completas. Todos estos usos hacen de esta técnica una ayuda indispensable para nuestro trabajo diario.

Están indicadas en problemas estéticos de una u otra etiología y también para solucionar algunas alteraciones anatómicas y funcionales. A continuación se enumeran de forma no limitativa alguna de sus aplicaciones.

Aplicaciones estéticas

  • Cambios de coloración dentaria. Las discromías y las tinciones intrínsecas (tetraciclinas, fluorosis) pueden ser modificadas por carillas.
  • Cambios de posición dentaria. Dentro de unos límites y para casos concretos se pueden recolocar dientes con rotaciones por medio de carillas de porcelana que los lleven a una posición más correcta.
  • Cambios de textura superficial dentaria. En ocasiones, la superficie del esmalte presenta una rugosidad excesiva, que retiene placa con la consiguiente facilidad de tinción. La colocación de la carilla, restaura la anatomía vestibular del diente y evita de esta manera el acúmulo de placa bacteriana.
  • Cierre de diastemas.El ensanchamiento del diente por medio de carillas permitirá el cierre de pequeños espacios interdentarios de un modo conservador. No aconsejable si el espacio es superior a 1mm.

Aplicaciones anatómicas

La indicación de las carillas para solucionar anomalías de forma, tamaño o volumen dentario, tanto congénito como adquirido debe tomarse con cierta reserva (aunque no significa que no se puedan realizar), debiendo ser de poca intensidad/severidad. Así, podrán solucionarse estos problemas mediante carrillas para recuperar la estructura dentaria perdida.

Aplicaciones funcionales

Las carillas de porcelana pueden solucionar alteraciones funcionales tales como restauración de las guías anterior y canina colocándolas sobre la cara palatina de los dientes anterosuperiores, más que a expensas de la cara vestibular de los inferiores.

Otras aplicaciones

También se puede recurrir a las carillas en problemas derivados de la porcelana de las coronas metalocerámicas, bien por su fractura, por necesidad de modificar su color, su morfología u otras.

Finalmente y por lo que respecta a la duración y evolución clínica de las carillas de porcelana, se pueden citar varios estudios. Resulta interesante uno de ellos, “Evaluación Clínica de 6 a 12 Años”, estudio retrospectivo realizado por Kart Jäger y Jacob Wirtz, sobre una bolsa de 182 carillas colocadas en 46 pacientes a lo largo de 12 años. De él se pueden extraer las siguientes conclusiones en relación con el éxito o fracaso de las carillas:

  • Fracaso clínico de 5 restauraciones, aproximadamente representan un 5,6 % a los 12 años, lo cual implica una porcentaje de permanencia del 94,4%.
  • La evolución del color, integridad marginal y de la porcelana fue satisfactoria. El Cuerpo Historia, indicaciones y resultados de las carillas de porcelana  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.
El Cuerpo Historia, indicaciones y resultados de las carillas de porcelana  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.
Licenciado en Odontología, cursó postgrados en Urgencias, Atención Integral, Prótesis, Implantología y Periodoncia. Responsable del área de Cirugía Bucal y Maxilofacial de la Clínica Dr. Arquero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Risa beneficios para la salud

0 6311
Reímos cuando nos sentimos felices y, por lo tanto, todos sabemos que la risa es consecuencia de la felicidad. ¿Pero también podría...

0 1828
Existen diferentes razones por las que la salud bucal es imprescindible, pero si aún así no estás convencido vamos a darte 5...

0 607
Sonreír es un acto terapéutico y una de las mejores maneras de conectar con los demás. Por esa razón, es necesario cuidar...

NINGÚN COMENTARIO

Responder