por -
0 4440

El insomnio es una de las enfermedades del sueño más comunes. A continuación analizamos algunas de las formas que adopta este trastorno.

Causas y características del insomnio

“· Me cuesta conciliar el sueño al acostarme, estoy inquieto y pasan horas hasta que consigo dormirme”.
“· Me duermo fácilmente pero después me despierto constantemente a lo largo de la noche. Al día siguiente me levanto realmente cansado”.
“· Voy a la cama a una buena hora, parece que rápidamente me duermo, pero de repente son las 5 de la madrugada, me despierto y desde ese momento resulta imposible volver a conciliar el sueño”.

Si tienes cualquiera de estos síntomas es evidente que sufres de insomnio. Esta dificultad para dormir impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, y finalmente puede provocar en el individuo somnolencia diurna, dificultades para concentrarse, y en definitiva incapacidad para sentirse activo durante el día.

¿Qué puede quitarnos el sueño?

Existen varios factores que pueden predisponer la aparición del insomnio.

  1. Las personas que sufren una depresión u otros trastornos psicológicos como ataques de pánico ansiedad etc., pueden experimentar mayor dificultad para dormir por la noche.
  2. El alcohol, al contrario de lo que mucha gente piensa, puede predisponer a padecer insomnio. Es un depresor del sistema nervioso central y aunque pueda facilitar el inicio del sueño, pasadas unas horas puede provocar despertares continuos.
  3. La cafeína y la nicotina son grandes enemigos del sueño.
  4. Las pesadillas provocan tal estado de agitación que muchas veces impiden una buena conciliación del sueño. El miedo a padecerlas nuevamente provoca un elevado estado de ansiedad que también se vuelve en nuestra contra.
  5. A veces sufren insomnio las personas que padecen enfermedades o trastornos tales como asma, colon irritable, impotencia, alteraciones de la piel, caída del cabello, apnea del sueño , alergias, ansiedad, etc. Todo ello ocurre bien por los efectos físicos que las mismas provocan (dificultad por respirar, tos, picores, necesidad de acudir al cuarto de baño repetidas veces, etc.) o bien por sus efectos psicológicos (nerviosismo, preocupación, estrés…)
  6. Un trabajo en el que el individuo haga distintos turnos y horarios, puede provocar trastornos del sueño debido a los cambios en este hábito.

Algunos consejos frente al insomnio

  1. Establecer horarios para dormir y seguirlos de manera estricta.
  2. Especialmente en personas ancianas, utilizar únicamente la cama para dormir y no para ver la televisión, descansar, leer, etc.
  3. No acostarse a dormir hasta se tengan verdaderos deseos de dormir.
  4. Evitar hacer siestas mayores de 20 minutos.
  5. Un poco de ejercicio antes de dormir ayudará a conciliar el sueño, pero es mejor no hacer excesos o por el contrario activaremos nuestro organismo en lugar de relajarlo.
  6. Es importante minimizar el ruido, la luz y las temperaturas extremas durante el periodo de sueño.
  7. Dormir únicamente lo necesario para conseguir un despertar descansado.
  8. Utilizar la imaginación para inducir el sueño. Existen muchas técnicas para combatir el estrés y la ansiedad que justamente guían nuestra mente hacia una actividad relajante y agradable. Algunas de ellas pueden aplicarse de modo personal antes de ir a dormir; un ejemplo podría ser la visualización de un estupendo masaje paso a paso por todo nuestro cuerpo, empezando por los pies y terminando por la cabeza.

Dormir bien es la base de nuestro bienestar e imagen personal; nos sentiremos bien por dentro y nos veremos bien por fuera. El Cuerpo Insomnio: me paso la noche contando ovejas...  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

La Dra. Mª Teresa Mata es psicóloga, psicoterapeuta y fisioterapeuta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 5356
Te encanta la pizza, y te gusta combinarla con un delicioso refresco. Nunca faltan los bollos en casa y tu postre favorito...

0 4155
Las fiestas locales y la música alta ensordecen a gran parte de los pueblos y ciudades de España. ¿Pero qué hacer...
Cuando roncar es un problema

0 7240
La roncopatía crónica se manifiesta durante el sueño y sin duda repercute en la vida diurna del paciente. Tanto es así, que...

NINGÚN COMENTARIO

Responder