Khôl, vuelve la tendencia

El uso del khôl se remonta al Antiguo Egipto, y hoy en día, cada vez está más de moda su uso como maquillaje.
Parece que el khôl vuelve a estar de moda, así que os hablamos de su historia, y os ofrecemos algunos trucos y consejos de cómo utilizarlo correctamente.
El diseño de la mirada es un derecho fundamental del maquillaje, y cada temporada, los profesionales deben reinventar las tendencias que acompañarán a la moda. El negro vuelve a ser el protagonista, así lo hemos visto en los últimos desfiles: Armani Privé, Chanel, Max Mara, Paul Smith… En todos y cada uno de ellos, este color elegante y sobrio ha tenido gran protagonismo en los maquillajes. Pero no se trata de un maquillaje limpio y claro, sino de la imagen de ojos derrotados que ningún otro producto como el khôl puede maquillar.
El khôl, uno de los productos más importantes en el mundo del maquillaje
El khôl es uno de los productos más importantes en el mundo del maquillaje. El misterioso ojo negro se remonta al Antiguo Egipto, pero su uso en aquella época dista mucho del actual. Los egipcios no usaban el khôl como cosmético, su uso era para alejar los malos espíritus y prevenir las enfermedades oculares. También lo utilizaban como prevención de las molestias que la arena, viento y sol causaban a los ojos, especialmente en el Norte de África, Oriente Medio y otras zonas asiáticas. Para elaborar el khôl, los egipcios utilizaban galena molida, un mineral del grupo de los sulfuros.
El uso de khôl en la actualidad
En la actualidad, todos los ingredientes del khôl son minerales, naturales y añadidos de carbón vegetal. Se trata por tanto de un maquillaje ecológico. Además de su uso estético, este producto de maquillaje hace que los ojos parezcan más grandes, la mirada más brillante, protege contra enfermedades oculares infecciosas comunes, y su negro intenso atenúa el resplandor del sol en la visión.
Khôl: Curiosidades y trucos
- El khôl es hipoalergénico, antiséptico y bactericida, previene infecciones oculares como orzuelos y conjuntivitis, evita posibles irritaciones en los párpados y bolsas oculares, además de proteger de los rayos del sol, el viento, el humo, etc. En el desierto lo utilizan como protector del sol, al llevar la línea de agua con khôl les protege del resplandor solar.
- Embellece la mirada, resalta el blanco de los ojos y los protege de factores externos como el humo, el sol o el polvo. Se trata de un producto complicado de utilizar, que mancha mucho, por eso es recomendable utilizarlo solo en la línea de agua y no fuera del ojo.
- La mejor manera de aplicarlo es colocar el khôl en el lagrimal, cerrar el ojo y deslizarlo por todo el párpado, siguiendo la forma natural del ojo. María Soláns, maquilladora profesional, recomienda utilizarlo siempre antes de aplicar el maquillaje ya que es muy fácil manchar la piel de negro.
- Sabremos que estamos usando un khôl auténtico y de calidad, cuando éste proporcione una ligera sensación de frío, e incluso un leve picor en los ojos, al aplicarlo.
Tipos de khôl que encontramos en el mercado del maquillaje
Los más usados son el negro y el gris, colores neutros que combinan con cualquier maquillaje. Existe en varios formatos:
- En polvo. Se aplica con un palito de cristal, bambú o caña y madera de olivo.
- En grasa. Es más intenso y oscuro, se presenta en forma de barra. Es más cómodo porque el polvo no se cae sobre el rostro.
- En lápiz. Los clásicos lápices negros de ojos llevan composición de khôl.
Esperamos que con toda la información que aportamos, a partir de ahora que ya conocéis mejor el khôl, os animéis a probarlo y os aprovecheis de sus ventajas!