por -
0 19166
La acupresión, terapia para el alivio de los dolores

Las terapias alternativas van ganando terreno en una sociedad que vive cada vez más deprisa y de forma menos natural. La acupresión triunfa como técnica medicinal basada en el gran poder de las manos.

La acupresión o el gran poder de los dedos

La acupresión es una técnica originaria de China y parecida a la acupuntura, que cambia el uso de las agujas por la presión de los dedos. Se trata de una terapia incluso, más antigua que la acupuntura, que según un amplio sector de la medicina puede ser de gran alivio para la cura de determinadas enfermedades.

Su fin, como en la mayoría de las terapias alternativas, es restablecer el equilibrio de energía, perdido por el estrés de la vida de hoy en día. Todo esto se consigue con la presión de los dedos en puntos específicos de nuestro cuerpo con el objetivo de canalizar su energía de manera positiva ya que se considera que las enfermedades surgen cuando estos flujos no están en perfecto equilibrio.

Nuestro cuerpo, un gran sistema de redes

Para hacernos una idea, nuestro cuerpo funciona como una gran ciudad en la que existen numerosas redes que forman algo parecido a una extensa línea de metro. Dentro de esta red habría dos grandes sistemas, el conocido como canal de administración y otro denominado canal de concepción. El primero comprende la columna vertebral, el cerebro, y el sistema nervioso y el segundo abarca todo el sistema digestivo y reproductor.

Así, el cuerpo acumula una serie de gases que de alguna manera lo “congestionan” y lo hinchan. La acupresión consigue, mediante la fuerza de los dedos, “descongestionar” la zona tratada mediante la presión en puntos estratégicos de los “meridianos del cuerpo”.

La acupresión mejora ciertas dolencias

La acupresión está indicada para aliviar dolores de carácter leve de cabeza y dolores de espalda. También resulta efectivo en el tratamiento de resfriados, gripe, artritis, alergias, asma, cólicos de tipo menstrual, esguinces, sinusitis, codo de tenista y todo tipo de problemas relacionados con periodos de ansiedad y nerviosismo, para los que esta terapia resulta muy efectiva. En cualquier caso la acupresión ofrece un alivio de ciertas dolencias que pueden minar nuestra calidad de vida. En la actualidad, también se ha comprobado que la acupresión puede ser de gran ayuda como técnica no agresiva, para aquellos pacientes que se hayan sometido a quimioterapia. Recientes investigaciones la recomiendan como terapia alternativa para hacer frente al debilitamiento generalizado que sin duda produce este tratamiento oncológico.

La acupresión realizada por uno mismo

La acupresión es una técnica que al contrario de otras muchas, puede ser llevada a cabo por uno mismo. Este tipo de medicina alternativa necesita tiempo para ser manejada, y algunos días para ver resultados aunque en determinados casos el resultado es inmediato. Conocer los puntos a presionar es fundamental, y la presión realizada debe ser siempre la correcta. Hay que tener en cuenta que en ningún caso se debe de tratar zonas con heridas abiertas o que presenten lesiones. El Cuerpo La acupresión, terapia para el alivio de los dolores  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mapa del dolor crónico no oncológico

0 8276
Más del 60% de los pacientes con dolor crónico no oncológico no tiene su dolor controlado. La baja prescripción de opioides...
Para practicar la gemoterapia y curar con cristales hace falta mucha experiencia y dedicación

0 6806
La gemoterapia es una práctica en la cual utilizamos piedras, cristales, gemas o cuarzos para sanarnos holísticamente. Esta manera natural de curar...

5 19170
Sólo en nuestro país, cada año se pierden 20 millones de jornadas laborales por dolores de cabeza. De hecho, el dolor...

NINGÚN COMENTARIO

Responder