por -
0 16343
La importancia de la alimentación en la fertilidad

Para muchas parejas es un duro golpe descubrir que en algunos casos existen problemas de fertilidad que dificultan la capacidad de tener descendencia. Es importante saber que la alimentación juega un papel fundamental en la propia fertilidad.

La alimentación en la mujer

Se puede decir que “concepción” y “dieta saludable” van de la mano. Para quedarse embarazada es necesario que el cuerpo esté sano y tenga el aporte de vitaminas y nutrientes necesarios para que las hormonas actúen de forma correcta y los óvulos sean de calidad. Por este motivo es muy beneficioso que la mujer, desde el momento que decide quedarse embarazada, cuide especialmente todo aquello que come. No obstante su médico también la ayudará a que consiga un buen equilibrio nutricional sin que se produzca sobrecarga de peso.

Productos que disminuyen la fertilidad en la mujer

Durante el periodo en que la mujer desea quedarse embarazada debe eliminar de su dieta el alcohol y el tabaco, pues estos productos disminuyen su fertilidad. Si resulta muy difícil hacerlo de forma definitiva, al menos es aconsejable evitarlo en los periodos que van de la ovulación a la menstruación. Algunos estudios científicos han comprobado que la mujer que toma menos de cinco copas de vino a la semana, tiene hasta dos veces más probabilidades de concebir que aquella que sí lo hace. Además, es importante evitar el consumo de café pues esta sustancia disminuye considerablemente la circulación de la sangre hacia el útero ya que estrecha los vasos sanguíneos. Se aconseja en estos casos sustituir el café por algún líquido que aporte calcio.

La fertilidad del hombre fumador

El hombre que fuma suele ser menos fértil que aquel que no lo hace. El tabaco es el causante de una serie de déficits nutricionales, especialmente de vitamina C muy importante para la fertilidad. La carencia de esta vitamina puede ocasionar en el varón una acumulación de esperma que sin duda empobrece su fertilidad. Por este motivo y para ser más fértil necesita consumir un mayor número de productos ricos en vitamina C -limones, naranjas, fresas, kiwis, brócoli- que complementen posibles carencias. De esta forma la acumulación de esperma aumentará de forma gradual y se mejorará la calidad y movilidad espermática.

También es importante que la mujer tenga un consumo alto de vitamina C lo que mejorará sin duda su capacidad de concepción. De hecho la vitamina C ayuda como complemento a algunos medicamentos que estimulan la fertilidad, como el Clomifeno, a ser más efectivos.

Importancia del zinc

El zinc es un mineral fundamental en términos de fertilidad, tanto para el hombre como para la mujer. En el caso de ésta última la ayuda a que su organismo utilice la progesterona y el estrógeno de manera más eficiente; y en el caso del hombre mantiene constante la producción de testosterona, necesaria para el deseo sexual y la formación de espermatozoides. El aceite de semillas de calabaza es muy rico en zinc además de aportar otra serie de minerales, nutrientes y vitaminas necesarios para el buen funcionamiento del organismo y favorecer la fertilidad manifestando la importancia de la alimentación en la fertilidad. El Cuerpo La importancia de la alimentación en la fertilidad  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 1035
La higiene femenina es fundamental en la vida de las personas, y la cantidad de productos que aparecen cada año en relación...

41 101181
El útero doble o útero bicorne es una anomalía que aunque supone un alto riesgo para el embarazo depende en gran...
propiedades de la granada y beneficios para la salud

0 34471
La granada goza de gran popularidad en Oriente Medio, fue introducida en España por los árabes, dio su nombre a la...

NINGÚN COMENTARIO

Responder