por -
0 23635
Analizamos los tipos de estrías, consejos y métodos para combatirlas

Estas franjas o marcas de color rosado o blanquecino son la perdición de muchas mujeres e incluso hombres que las ven aparecer y multiplicarse. Surgen en el abdomen, pechos, nalgas y muslos, zonas donde se pueden sufrir cambios de volumen.

¿Qué son las estrías?

Las estrías son la rotura de las fibras elásticas de la piel. Estas fibras rotas dan lugar a unas franjas cuyo color varía del rojizo al nacarado. Aunque una vez que aparecen son difíciles de eliminar, existen tratamientos eficaces para mejorar de forma considerable su apariencia.

Causas que originan las estrías

Estas antiestéticas cicatrices son la consecuencia de lesiones que se producen en la parte más profunda de la piel, a nivel de las fibras de colágeno y elastina. Su aparición se puede deber a múltiples causas:

  • Estrías de distensión. Son aquellas que son producto de cambios bruscos de peso o volumen.
  • Estrías de pubertad. Se deben a las fluctuaciones y a los cambios corporales hormonales que se producen durante el periodo de la adolescencia.
  • Estrías de gravidez. Son las estrías que provoca el embarazo a partir del 6º mes. Estas estrías son el resultado del peso del feto y de la madre antes de dar a luz. Se localizan en el vientre, los senos, las caderas, los glúteos y los muslos, es decir, las zonas sometidas a más presión.
    Cuando se trata de “gestantes de alto riesgo”, es decir todas aquellas mujeres embarazadas que padezcan diabetes, se hayan embarazado precozmente o hayan engordado de manera excesiva, el riesgo de que las estrías se hagan “más visibles” se hace considerablemente mayor. Algunas investigaciones confirman que casi el 90% de las mujeres embarazadas tienen estrías.
  • Estrías atróficas. Las estrías atróficas son las causadas por el entrenamiento físico, y son debidas a movimientos forzados e intensos que causan el estiramiento de la piel y la rotura de las fibras. Por esta causa y para evitarlas se aconseja un ejercicio físico gradual que impida la formación de masa muscular en poco tiempo. A su vez, tampoco es aconsejable el consumo de anabolizantes y la interrupción brusca de un ejercicio físico que se haya realizado de forma habitual.
  • Estrías de origen vatrogeno. Son aquellas que se producen después de ser aplicado un tratamiento con corticoides.
  • Estrías de origen endocrino. Este tipo de estrías se producen debido a fluctuaciones de tipo hormonal. Algunas veces la ingesta de hormonas sintéticas para tratar enfermedades inflamatorias puede dar lugar al síndrome de Cushing. El síndrome de Cushing es una afección en la cual la hipófisis, un órgano del sistema endocrino, libera demasiada hormona corticotropina.

Sin embargo, además de estas causas se puede decir que hay otros factores que influyen en la aparición de las estrías. Éstos, pueden ser el estado de la piel y la predisposición genética. Así por ejemplo las personas de ascendencia africana tienen una menor tendencia a la formación de estrías, debido tal vez, a la propia adaptación que como raza han experimentado, que les ha permitido que su piel sea más resistente a cualquier tipo de cambios.

Tipos de estrías

Las estrías adquieren diferentes tipos de tonalidades. Los cambios de tonalidad son importantes a la hora de poder predecir su antigüedad, para de esta forma determinar qué tipo de tratamiento va a ser más efectivo para tratarlas y la duración de éste.

Al principio las estrías son de color rosáceo, luego rojo vinoso y finalmente blancas.

Si las marcas son de color rojo vinoso o rosáceo existe todavía circulación sanguínea y por lo tanto son de creación reciente. Si por el contrario, las estrías son de color blanco o nacarado se trata de marcas más antiguas que pueden mejorar considerablemente pero que no desaparecen. En cualquier caso el especialista decidirá cuál será el resultado terapéutico más efectivo para ser utilizado.

Métodos para combatir las estrías

En la actualidad existen numerosas técnicas y cremas que se utilizan para tratar de prevenir la aparición de estrías, para minimizar sus efecto y corregir su apariencia estética. El número de aplicaciones dependerá del tipo de estrías que tenga cada paciente. La base del tratamiento consiste en estimular a las células de la piel llamadas fibroblastos que son los encargados de aportar elasticidad y firmeza a la piel.

Microdermoabrasión

Consiste en un aparato que contiene cristales minúsculos que producen una exfoliación de la piel a niveles profundos. Dicha exfoliación trae como consecuencia un aumento de la producción de colágeno, el cual tonifica la piel y hace mejorar las estrías e incluso- en algunos casos- curarlas. La microdermoabrasión se trata de una técnica muy efectiva que está dando muy buenos resultados a la hora de tratar las estrías y mejorar el aspecto de la piel.

Tratamientos con ácidos Alfa-hidróxidos (AHA)

Esta técnica se basa en la aplicación de ácidos procedentes de las frutas, los cuales exfolian la piel. Las concentraciones de dicho producto tienen que ser de un 12% de AHA para obtener resultados óptimos. En la actualidad existen muchas cremas con AHA pero en concentraciones menores de 8%. Para empezar a ver resultados es necesario que los porcentajes de estos ácidos sean altos. Es muy difícil obtener altas porcentajes de AHA en cremas comerciales por lo que es necesario recurrir a un dermatólogo.

Tratamiento de estrías con láser

El tratamiento con láser para combatir las estrías es una técnica corta e indolora. La luz del láser penetra en la piel generando una hiperemia en las capas profundas de la piel que estimula los fibroplastos. El resultado es una piel más suave y uniforme. En algunos centros es posible combinar tratamientos de colágeno junto con la técnica de láser para combatir las estrías. El numero de sesiones que se necesitan dependerá de la gravedad y profundidad de las lesionas.

Tratamientos antiestrías con Retina A

La Retina A también conocida como tretinol es una sustancia muy efectiva para el tratamiento de estrías. Este producto tan sólo se vende en farmacias. Estudios recientes del Journal of The American Medical Association demuestran que una concentración alta de Retina A (1%) ayuda considerablemente a mejorar estas marcas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la utilización de este producto tiene contraindicaciones y puede producir irritación e hinchazón de la piel.

La carboxiterapia contra las estrías

La carboxiterapia es una técnica no quirúrgica que consiste en la inyección superficial o subcutánea de Co2 (anhídrido carbónico). Este tratamiento tiene una larga tradición, especialmente en Francia e Italia tanto para tratamientos cardiovasculares como estéticos.

En la actualidad y dentro del campo de la medicina estética es una de las técnicas más eficaces y seguras para combatir celulitis, grasa localizada y estrías.

Al introducir el Co2 en los tejidos el cuerpo reacciona incrementándose la circulación sanguínea local y mejorando la oxigenación del tejido subcutáneo. Este proceso trae como consecuencia la formación de nuevas fibras de colágeno y elastina que mejoran de forma considerable las estrías.

Importancia de una buena hidratación

Teniendo en cuenta que las estrías son roturas que se producen en las fibras de la piel, uno de las mejores maneras no sólo de mejorar su aspecto sino de prevenir su aparición es la aplicación de una buena hidratación que dé elasticidad a los tejidos para que estos no se rompan.

Manteniendo el cuerpo bien hidratado tanto a nivel interno como a nivel superficial se conseguirá aumentar su flexibilidad evitando que la piel se estríe con facilidad.

Aproximadamente se deben de beber unos dos litros de agua y aplicarse cremas, leches o aceites que mantengan la hidratación en niveles óptimos. En el caso de las estrías, existen gran variedad de productos en el mercado que incluyen en su composición hidrolizados de elastina, extractos de plantas (cola de caballo), extractos de placenta, líquido amniótico, que usados de forma regular mejoran y previenen estas antiestéticas marcas.

La proteína de baba de caracol, la cual utiliza el propio caracol para regenerar las células de su concha, parece que ha resultado ser muy útil como tratamiento diario para nutrirlas y mejorar su apariencia. También da muy buen resultado el uso de un aceite de rosa mosqueta.

En caso de embarazo, se debe de aplicar cremas corporales anti-estrías dos veces al día (mañana y noche) hasta que se haya recuperado la forma. Las cremas se deben de aplicar en las zonas afectadas sin dejar ni un centímetro libre.

Alimentación para combatir las estrías

Una alimentación sana es esencial para el cuidado de nuestro cuerpo. Hay que ingerir alimentos ricos en vitaminas E, A, y C con el fin de hidratar la piel y evitar cualquier tipo de cambio brusco en el peso.

Las nueces, semillas y aceites vegetales contienen vitamina A, los cítricos (naranja, pomelo, acerola, limón, kiwi, granada y fresas) son ricos en vitamina C y el hígado, salmón, zanahoria y calabaza aportan vitamina E.

Cómo aplicar las cremas anti-estrías

Este tipo de cremas debe ser aplicado de forma correcta para obtener los máximos resultados.

  • Abdomen. Se debe de aplicar rodeando el vientre con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj. La presión debe ser ligera hasta que se haya absorbido totalmente.
  • Senos. Se rodean los senos con la palma de las manos desde el interior hacia el exterior y se sube hasta los hombros.
  • Caderas y muslos. Aplicar un masaje circular rodeando el muslo, la cadera y la nalga hasta que la crema se absorba. El Cuerpo Las estrías, esas marcas que se multiplican  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 3060
Caviar, carboxiterapia, células madre o el peeling glicólico antimanchas son algunos de los tratamientos combinados para recuperar la salud de la...
Láser fraccionado CO2 resurfacing

2 3951
La cirugía estética avanza a pasos espectaculares. Existen nuevas alternativas al agresivo peeling químico, por ejemplo el láser fraccionado CO2 que, a...
Revitalizar el cabello con el uso de CO2

2 13229
La caída del cabello es un tema que acompleja a los hombres y preocupa a las mujeres a las que afecta...

NINGÚN COMENTARIO

Responder