Métodos permanentes de depilación

Métodos permanentes de depilación: depilación láser y depilación eléctrica: Radiofrecuencia, Electrolisis y Blend
El objetivo de la depilación definitiva es la desaparición completa o parcial del vello en la zona tratada. Hasta la fecha pocos procedimientos han demostrado ser efectivos:
La depilación eléctrica
La depilación eléctrica puede realizarse mediante tres métodos: Radiofrecuencia, Electrolisis y Blend. Hoy están reservados para tratar sólo los pelos blancos y pelirrojos que no responden al láser.
Radiofrecuencia
La Termólisis consiste en introducir dentro de folículo una aguja desechable muy fina a través de la cuál pasa una corriente de alta frecuencia (radiofrecuencia) que genera calor y destruye la raíz, sin lastimar la piel. Es un tratamiento que exige buena vista, pulso y precisión porque, a diferencia del láser, se realiza pelo por pelo. Es doloroso y por eso se utiliza en zonas pequeñas, por lo que es un método lento, es ideal para pelos blancos que no son destruidos por el láser.
Electrólisis
Actúa por efecto electrolítico, genera una reacción química del sodio contenido en los tejidos. Produce un efecto cáustico que permanece en el tejido coagulado. Ejerce un efecto residual durante muchas horas, que termina por destruir la raíz del pelo.
Blend
Combina las dos técnicas anteriores, la radiofrecuencia ó termólisis y la galvanización ó electrólisis. La primera es la que provee un efecto térmico inmediato, recalentando los tejidos circundantes a la aguja y coagulando el bulbo, la segunda produce un efecto cáustico residual.
La depilación Láser
El LÁSER, cuyo nombre se ha formado con la primera letra de cada palabra de la frase en inglés Light Amplification Simulated Emission of Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación), es, como ya hemos dicho, uno de los mejores métodos para eliminar el exceso de vello no deseado.
Es un tratamiento indoloro, sencillo, seguro, eficaz y definitivo en la mayoría de los casos. Apto para ambos sexos y a cualquier edad.
Se puede aplicar en cualquier zona del cuerpo: cara, cuello, pecho, axilas, brazos, monte de Venus, piernas, abdomen, espalda, glúteos, manos y pies. No daña la piel y no daña sus glándulas sebáceas, ni sudoríparas. No es cancerígeno porque la luz que emite está en el rango de la luz visible e infrarroja. No es teratogénico, no emite radiaciones ionizantes, su efecto térmico se limita a la piel porque llega a 4mm de profundidad.
Soluciona problemas de piel como “foliculitis” y “vello encarnado” de ingles, piernas y cara. Deja la piel tersa, suave y rejuvenecida por el efecto estimulante de luz sobre el colágeno.
En la mujer con problemas hormonales es la mejor solución para disminuir el exceso de vello y una buena alternativa a los medicamentos de origen hormonal. Es un tratamiento médico y debe ser realizado por médicos entrenados en tecnología láser.