Qué comer para evitar el síndrome premenstrual

Recomendamos una serie de alimentos que, por sus propiedades, pueden ayudar a evitar el síndrome premenstrual
La alimentación es fundamental a la hora de mantenerse sanos. Se puede decir que todo lo que comemos nos influye a la hora de ser proclives a sufrir determinados problemas o padecer enfermedades concretas más allá de la herencia genética recibida.
Qué es el síndrome premenstrual
Como síndrome premenstrual se conoce al conjunto de molestias y síntomas, tanto físicos como emocionales, que afectan a la mujer de los 5 a los 11 días antes de iniciarse su ciclo menstrual de cada mes, y que suelen desaparecer una vez que dicho ciclo se inicia. Este conjunto de síntomas afectan aproximadamente a un 75% de las mujeres en edad fértil.
Importancia de la dieta para evitar el síndrome premenstrual
La alimentación tiene suma importancia a la hora de reducir o incluso evitar el llamado síndrome premenstrual. Durante este periodo es aconsejable consumir una serie de alimentos que sean ricos en serotonina o potasio. La razón por la que se aconseja consumir este tipo de alimentos es porque se ha encontrado relación entre los bajos niveles de estas sustancias con el padecimiento del síndrome premenstrual. También es aconsejable durante este momento del mes consumir alimentos que contribuyan a la eliminación de líquidos pues es un periodo en el cual se tiende a la hinchazón y a la retención de líquidos. Consumir alimentos ricos en serotonina.
- Los dátiles: se trata de un alimento muy rico en serotonina. Sin embargo hay que tener en cuenta que son frutos ricos en azúcares por lo que no se debe tampoco abusar de ellos.
- El chocolate: es delicioso y no se debe prescindir de él, sino simplemente consumirlo de forma racional y sin excesos.
- La harina y el pan: muchas dietas restringen estos alimentos y su eliminación total no es buena para la salud.
- La infusión de manzanilla suaviza los dolores premenstruales y posee propiedades adecuadas para eliminar la retención de líquidos.
Alimentos ricos en potasio
El plátano contiene una gran cantidad de potasio. Es una fruta calórica pero un consumo moderado mejora las articulaciones y evita calambres. La lechuga, la endivia, el apio y las zanahorias, cualquiera de ellas mejora el aporte de vitaminas a nuestro cuerpo y contribuye a elevar los niveles de potasio. Las nueces son ricas en potasio y muy beneficiosas para luchar contra el colesterol. Acelgas y alcachofas son verduras sanas cuyo consumo favorece el aporte de potasio al organismo.
Alimentos que combaten la retención de líquidos
La piña combate la hinchazón del cuerpo y es altamente depurativa. El melón tiene funciones diuréticas. Las infusiones de diente de león o de cola de caballo ayudan a eliminar toxinas de forma natural. Hay que tener en cuenta no obstante que siempre es mejor utilizar alimentos naturales que contribuyan a la eliminación de líquidos, que recurrir a productos farmacológicos que pueden dañar otras áreas de la salud cuando no son debidamente prescritas por un médico.