por -
0 5965
Alimentos transgénicos

Para sentirnos sanos por dentro y por fuera es imprescindible saber qué comemos. Posiblemente los has estado comiendo a lo largo de esta semana, pero no lo sabes. ¿Sabes qué son los alimentos transgénicos?

¿Cómo se ‘hacen’ los alimentos transgénicos?

Los alimentos transgénicos se elaboran con la ayuda de técnicas de ingeniería genética, pues se utilizan partes de ADN con genes específicos con el objetivo de provocar mutaciones y cambios. El procedimiento es sencillo: se retira un gen de un organismo, se cambia en un laboratorio y se vuelve a introducir en el mismo organismo, o bien se coloca en uno diferente.

¿Los alimentos transgénicos son naturales?

Los alimentos transgénicos no se cultivan de manera natural, pues se cambia su ADN con el objetivo de mejorar esta comida.

¿Cuándo empezó esta tendencia?

Podemos decir que este fenómeno es relativamente reciente. La primera vez que se vendió un alimento transgénico en Estados Unidos, concretamente un tomate, fue en 1994. De este tomate se había retirado un gen para modificarlo en el laboratorio con el objetivo de que se pudiera retrasar la putrefacción. De esta forma, el tomate se convirtió en transgénico.

En los años 90 los alimentos transgénicos encontraron un hueco en la industria alimenticia, y con el paso de los años se producen y venden cada vez más.

¿Cuáles son algunos alimentos transgénicos?

Algunos ejemplos de alimentos transgénicos son las frutas sin pepitas, los frutos que tardan más tiempo en madurar y que por lo tanto podremos aprovechar durante más tiempo, las manzanas que tienen un color o sabor diferente al que tenían antes y el maíz y la soja, que se modifican muy a menudo para que puedan combatir las plagas y para que tarden más tiempo hasta perder sus propiedades.

Ventajas e inconvenientes

¿Algunas personas están a favor? Sí. Muchas personas están a favor de los alimentos transgénicos porque mediante este proceso se añaden nutrientes que la comida no tenía antes. Además, muchos alimentos transgénicos son más apetecibles porque mediante esta técnica logramos mejorar su forma, color, sabor u olor. Con sus características originales tal vez no los habríamos añadido a nuestra nevera. Además, estos alimentos pueden combatir con más facilidad las plagas, y duran más tiempo.

¿Algunas personas están en contra? Sí. Como modificamos el ADN del alimento, podemos añadir agentes nuevos que podrían causarnos intolerancias o alergias a estos alimentos. Muchas personas consideran que, debido a que estos alimentos no son naturales, pueden perjudicar nuestra salud.

¿Y tú, que opinas? El Cuerpo ¿Qué sabes de los alimentos transgénicos?  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 3663
Si tienes hijos o conoces a familias con hijos, es posible que hayas notado la desesperación causada por niños pequeños que no...

0 6308
La búsqueda de la salud mediante métodos naturales es una constante en el hombre, quizás porque cada vez y de manera más...

0 4908
Las patologías vasculares, la diabetes, los cánceres de mama y próstata y los accidentes cerebrovasculares guardan relación directa con las pautas...

NINGÚN COMENTARIO

Responder