Los sistemas de láser y fuentes de luz pulsada intensa (IPL) empleados en la fotodepilación emiten una longitud de onda en el rango de los 600 a 1200 nm que corresponde a la franja del rojo o casi infrarrojo del espectro electromagnético.

La melanina presente en el tallo piloso, epitelio folicular y la matriz absorbe eficazmente la energía láser de estas longitudes de onda. Esta “ventana óptica” (600-1200 nm) garantiza la profundidad adecuada de penetración, así como la absorción selectiva de la energía láser en el folículo piloso. Por otro lado, la melanina presente en la epidermis compite por la energía lumínica a su paso por esta estructura en su camino al folículo piloso. La utilización de sistemas de enfriamiento (hielo, gel, criógeno, zafiro o metales) limita el daño térmico epidérmico causado por la absorción competitiva de la melanina epidérmica y permiten entregar densidades de energía más altas y eficaces.

Otro factor a tener en cuenta es la duración de pulso. La duración de pulso debe ser menor o igual al TRT del folículo piloso, estimado en 10 a 100 ms, según su diámetro. No obstante, el folículo piloso es una estructura cuya pigmentación es irregular. Algunas regiones, como las células madre no contienen suficiente melanina y además se hallan distantes de las estructuras pigmentadas.

Las personas que tienen poco contraste entre el color del vello y la piel no pueden usar láser, por ejemplo una persona con el pelo rubio y la piel blanca, porque el láser no encuentra la diferencia de color y no pude funcionar.

La energía se absorbe a través de la melanina del vello y por la piel, por lo tanto, cuanto más negro es el pelo mejores serán los resultados. En personas de piel clara y vello oscuro se obtienen mejores y más rápidos resultados, ya que se puede aplicar mayor cantidad de energía en cada sesión, que en las de piel morena que son más susceptibles a quemaduras y alteraciones en la pigmentación. El láser es menos eficaz a la hora de eliminar pelo rubio o pelirrojo.

No debe aplicarse en personas bronceadas recientemente, ya que al tener estimulada la melanina de la piel existe el riesgo de captar la luz láser y producir quemaduras.

El Cuerpo Sistemas de fotodepilación  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

En definitiva, son numerosas las variables que afectan al resultado final de la depilación mediante luz. Por un lado, las variables inherentes al individuo: diámetro y profundidad folicular, color y fase de crecimiento del pelo y fototipo. Por otro lado, los parámetros del sistema de fotodepilación empleado: longitud de onda, diámetro de haz, densidad de energía, duración de pulso, sistema de refrigeración y superposición de pulsos. Finalmente, han de valorarse también el intervalo del tratamiento y el número de sesiones administradas.

Actualmente existen varios sistemas de láser y fuentes de luz pulsada intensa, que emiten energía cuya longitud de onda está comprendida en el rango definido como “ventana óptica de fotodepilación” (600-1200 nm) y una duración de pulso adecuada que garantizan la absorción lumínica selectiva por parte de la unidad folicular.

Así pues, los sistemas actualmente disponibles en el mercado, homologados por las autoridades competentes en la materia como la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y comisiones del Ministerio de Sanidad/Salud de la Comunidad Europea, son:

  • Sistemas de láser
  • Fuentes de luz pulsada intensa
  • Sistemas mixtos: combinan la luz pulsada intensa y la radiofrecuencia.

En la actualidad no está autorizado ningún sistema de fotodepilación basado en la terapia fotodinámica.

Tecnología

Como ya hemos dicho, la fotodepilacion es un nombre genérico que define a todos los sistemas de depilación por luz, ésta puede ser Láser o Luz Pulsada Intensa (IPL). En la que los pulsos de luz que se aplican producen un calentamiento que destruye el folículo piloso consiguiendo atrofiarlo sin dañar la piel.

Los tipos de láseres utilizados en la actualidad para la depilación varían según su longitud de onda. Para obtener los mejores resultados lo mejor es combinar aparatos de diferentes longitudes de onda dependiendo del estado del pelo y las características de la piel en cada sesión.

  • Láser Alejandrita
  • Láser Diodo
  • Láser Rubí
  • Luz Pulsada Intensa (IPL) El Cuerpo Sistemas de fotodepilación  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Depilación con azúcar, un método natural de depilación

3 118611
La depilación con azúcar es una técnica depilatoria muy antigua que utilizaban las mujeres de Medio Oriente. Se trata de un sistema...

2 4645
La empresa norteamericana Tria Beauty lanza en España un nuevo modelo de su sistema de depilación láser para utilizar en el...

0 5396
Aunque hay muchos métodos de depilación y decantarse por uno u otro depende del gusto personal, estas son algunas sugerencias para cada...

NINGÚN COMENTARIO

Responder