Soluciones a la obesidad. La banda gástrica
Hasta hace pocos años los tratamientos para adelgazar se centraban únicamente en la alimentación y en el ejercicio físico. Sin embargo, en muchos casos, esto no resulta suficiente ya que bajar de peso y mantenerse no es tarea fácil.
La cirugía de la obesidad o bariátrica sirve para dar respuesta a aquellos que necesitan bajar de peso con urgencia. La cirugía bariátrica es una rama de la cirugía general enfocada a solucionar problemas de obesidad (del griego baros=peso e iatrein=tratamiento). Dicha cirugía está dirigida a pacientes cuyo sobrepeso les pone en riesgos de salud graves. No hay que olvidar que un exceso de peso supone un grave deterioro en la calidad de vida y que cuanto mayor sea el sobrepeso mayor será el daño que se ocasione a la salud.
Las intervenciones bariátricas
Las operaciones restrictivas pueden ser de varios tipos:
- Internas. Tal es el caso del balón gástrico el cual se coloca en el estómago ocupando gran parte de su volumen.
- Externas. Este método consiste en la creación en la parte superior del estómago de una bolsa gástrica la cual posee una capacidad menor de almacenar alimentos. De esta forma el paciente siente saciedad tras comer pequeñas cantidades de alimentos. La banda gástrica es uno de los procedimientos que utiliza un método externo.
- Mixto. Combina los mecanismos de pérdida de peso al que suma la ventaja de cambios hormonales.
Opciones para controlar el peso
La cirugía bariátrica empezó a realizarse en 1966. Este tipo de intervención llevaba asociada a la reducción de estómago un procedimiento que impedía la absorción de la grasa asegurando de esta forma una pérdida de peso rápida. Dentro de este tipo de cirugías destaca el bypass o desviación gástrica. Sin embargo, la ciencia médica ha creado nuevas cirugías que siendo menos invasivas consiguen dar una solución a la obesidad como es el caso de la banda gástrica (lapband en inglés).
La banda gástrica
La banda gástrica es un procedimiento moderno aprobado por la FDA- food and drug administration-en el año 2001. La banda gástrica es un tipo de cirugía restrictiva (cirugía bariátrica) que consiste en la implantación de una prótesis de silicona alrededor del estómago del paciente que está dotada de una anilla ajustable que reduce su tamaño- 25/30cc- y que obliga a la persona obesa a que coma menos. Así, cuando la parte superior del estómago se siente llena, el mensaje que recibe el cerebro, es que el estómago al completo está lleno. El resultado consiguiente es que el paciente disminuye la ingesta de alimentos pues no tiene sensación de hambre lo cual produce una gran pérdida de peso. Por lo tanto la banda gástrica limita la capacidad de absorción de comida acostumbrándole a hábitos alimenticios más sanos. No obstante si con el paso del tiempo, el paciente come más de lo que le permite el tamaño del estómago residual, éste aumentará progresivamente con el posible peligro de complicaciones importantes.
Al igual que ocurre con el balón intragástrico este método hace que el paciente tenga menos apetito y que cuando coma se quede saciado. Tras la operación es importante que la persona intervenida deje inmediatamente de comer grandes cantidades pues sino invalidará el beneficio de este método.
Durante la duración del tratamiento es importante tener en cuenta no sólo lo que se come sino cómo se come. Es necesario comer despacio y masticando perfectamente los alimentos, por lo cual es esencial gozar de una buena dentadura.
Implantación de la banda gástrica
La implantación de la banda gástrica ajustable se realiza a través de una sencilla intervención de cirugía laparoscópica, es decir sin abrir el abdomen que dura aproximadamente 45 minutos. La banda gástrica consiste en una anilla de silicona en su parte interna, que se implanta rodeando la parte superior del estómago. La banda se infla a través de un pequeño puerto de acceso que se coloca bajo la piel, a través de la cual se introduce una solución isotónica radio-opaca o salina. Para la introducción de este líquido se utiliza una aguja especializada por el puerto de acceso. En la actualidad existen muchos puertos de acceso con diferentes diseños y posiciones.
Al ser introducido el fluido isotónico la banda se amplia y presiona el estómago restringiendo así el movimiento de la comida y disminuyendo el tamaño del estómago. Hoy en día existen diferentes tipos de bandas ajustables en el mercado en las cuales la cantidad de fluido varía.
Este sistema a diferencia del bypass gástrico no corta o elimina ninguna parte del sistema digestivo. La pérdida de peso inicial es más lenta que con el bypass gástrico sin embargo estadísticas confirman que transcurrido un periodo de 5 años la pérdida de peso es más o menos similar.
Ajustes de la banda gástrica
Transcurridos 6 semanas de su colocación es necesario un ajuste. Este proceso conlleva sólo 10 minutos y se realiza mediante el aumento o disminución del ancho de la banda que regula la cantidad de comida. Se trata de una técnica indolora y rápida que no requiere ingreso hospitalario. Después de este primer proceso la banda necesitará ser ajustada 2 o3 veces más durante el año.
Tratamiento del paciente con banda gástrica
El paciente deberá ser sometido antes y durante el tratamiento a un seguimiento nutricional y psicológico que ayude a éste a obtener el mayor beneficio del tratamiento.
Recuperación del paciente
En poco más de una semana el paciente con banda gástrica ajustable puede volver a su actividad normal. Los puntos se retiran aproximadamente a los 7 días de ser realizada la operación. A su vez, la eliminación de la banda gástrica requiere tan sólo un procedimiento laparoscópico y el estómago por lo general vuelve a su estado pre-dividido.
Pacientes adecuados para la banda gástrica
Serán pacientes adecuados para la colocación de una banda gástrica todos aquellos con un IMC superior a 40kg/mº que no sufran complicaciones o todos aquellos que tengan un IMC superior a 35kg/m si sufren cualquier enfermedad derivada de su obesidad.
Ventajas de la banda gástrica
La tasa de mortalidad es más baja que la del bypass gástrico, 1 de cada 2000 frente a 1 de cada 200 del bypass gástrico.
- Cirugía reversible.
- Rápida recuperación.
- No se corta ni se grapa el tubo digestivo.
Contraindicaciones de la banda gástrica
No se debe de realizar este tipo de intervención en el caso de que existan enfermedades glandulares no tratadas como hipotiroidismo o cualquier tipo de patología gástrica (úlcera activa, varices esofágicas, enfermedad de Crohn).
Posibles complicaciones y riesgos de la banda gástrica
Cualquier tipo de cirugía entraña riesgos y en el caso de pacientes con problemas de obesidad el riesgo aumenta.
Erosión del estómago. Este tipo de erosión puede deberse a un exceso de comida, cuando se llena en exceso la banda gástrica lo cual puede dar lugar a serias complicaciones. Esta posibilidad ocurre en menos del 5% de los casos.
Piedras en la vesícula. Los cálculos en la vesícula se originan cuando se pierde peso de una forma rápida. Por esta causa es conveniente un tratamiento de tipo preventivo durante la fase de la pérdida ponderal.
Slippage. Se trata de un desplazamiento de parte del estómago por encima de la banda. Estos casos se producen debido a una ingesta mayor de alimentos y pueden suceder en más del 10% de los pacientes. Se produce al dilatarse el pequeño reservorio gástrico y tirar del estómago hacia arriba.
Este método, sin embargo, al contrario que el bypass gástrico no implica ningún tipo de carencias nutricionales ya que el paciente no requiere la administración de complementos vitamínicos de por vida siempre y cuando éste lleve una alimentación equilibrada.
Efectos colaterales de la banda gástrica
Se pueden producir nauseas y vómitos desde el momento que haya algún exceso a la hora de comer hasta el momento que los hábitos del paciente se modifiquen paulatinamente.
En algunos casos y debido al cambio en las conductas alimenticias se puede constatar una intolerancia a ciertos alimentos así como meteorismo y tendencia al estreñimiento dependiendo este último de los hábitos intestinales del paciente.
El estreñimiento se produce debido a la disminución en la cantidad de alimentos ingerida y el meteorismo como consecuencia de la nueva forma del estómago que condiciona que muchos pacientes tengan dificultad al eructar o que tiendan a tragar aire.
En el caso de que la paciente sea mujer y desee quedarse embarazada, no es aconsejable planear un embarazo hasta pasados dos años después de someterse a la intervención.