En el mundo del fitness, el segmento de los suplementos figura entre los más explorados; dentro del despliegue de opciones disponibles, la creatina presume de gran aceptación y preferencia por quienes se plantean el objetivo de ganar fuerza muscular e incrementar su masa muscular.

Sin embargo, el desconocimiento en torno a la sustancia genera controversia respecto a su uso, haciendo conveniente informarse muy bien antes de añadir el suplemento a nuestra dieta. Contar con la asesoría profesional adecuada al inscribirte en los gimnasios en Málaga, garantiza la efectividad del producto y un consumo sin arriesgar la salud.

Creatina: ¿fórmula efectiva o una droga más?

La denominada “milagrosa espinaca de Popeye” corresponde al compuesto inorgánico que se deriva de los aminoácidos arginina glicina y metionina. Está presente entre el 95% y 98% en el músculo esquelético, encontrándose igualmente almacenada en ciertos órganos y tejidos.

El mayor aporte de creatina al organismo es recibido a través de alimentos de origen vegetal; carne de res, aves de corral y pescados como el atún, salmón y arenque, representan las principales fuentes.

Pese a la ingesta de alimentos ricos en el compuesto y la capacidad del cuerpo humano de sintetizar alrededor de un gramo diario de creatina en páncreas, hígado y riñón, para lograr mejoría en el rendimiento deportivo es necesario incluir la creatina bajo forma de suplemento.

Beneficios de la suplementación con creatina

Los deportistas que persiguen el incremento del rendimiento en prácticas donde prima el esfuerzo, la velocidad, repetición e intensidad, ven en la suplementación el aliado perfecto para obtener mejores prestaciones ante la inexistencia de la saturación de los depósitos de creatina a nivel celular en condiciones normales.

La acción hidratante que el compuesto ejerce sobre las células musculares influye positivamente en el anabolismo muscular, por lo que sus efectos trascienden más allá del rendimiento físico, abarca la masa muscular y síntesis proteica, mejorando la capacidad de adaptación hipertrófica.

El incremento de la fuerza máxima y la capacidad de trabajo se fusiona con la liberación de iones de calcio, logrando que los músculos alcancen su nivel máximo de contracción/relajación. La hinchazón celular se hace presente, gracias a la acción osmótica en las células y actúa como agente hidratante al arrastrar grandes cantidades de agua para su almacenamiento.

¿Quiénes pueden beneficiarse del suplemento?

La suplementación con creatina está especialmente indicada para deportistas de prácticas altamente intensas o explosivas; sin embargo, estudios arrojan un efecto favorable en aquellos que se mueven en deportes de resistencia.

Sin distinción de la actividad deportiva realizada, los especialistas en el tema advierten la importancia de limitar el consumo a personas con predominancia de fibras tipo II o rápidas, siendo el grupo que mejor responde a la suplementación.

La mayor parte de quienes integran el suplemento a su dieta consiguen incrementar entre el 10% y 19% de la creatina intracelular, una mínima no logra siquiera el 8%; esto obedece a que el éxito de la suplementación está condicionado a factores clave como la edad, masa muscular, patrones nutricionales e incluso, momento de la ingesta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 4108
¿Cuánto tiempo es necesario entrenar para notar resultados visibles en el espejo? Ésta es una de las preguntas más frecuentes a...

0 3921
La sociedad actual ocupa gran parte de su tiempo delante de una pantalla, ordenador, televisión. Es importante volver a practicar un...

0 2036
La nutrición deportiva se ha convertido en uno de los estudios más demandados actualmente. Hace no tanto, estos especialistas se centraban únicamente...

NINGÚN COMENTARIO

Responder