El uso del Botox continua extendiendo sus efectos beneficiosos y lo que en un principio se consideró mágico para borrar arrugas de expresión, también sirve en la actualidad para controlar la imperiosa necesidad de ir al servicio.

Corregir la vejiga hiperactiva mediante el Botox

La toxina botulínica está resultando ser una gran ayuda a la hora de corregir la vejiga hiperactiva y los problemas que ésta acarrea. Con tan sólo cinco o seis pinchazos de botox- concretamente en el músculo detrusor- se logra paralizar de manera parcial la vejiga, mejorando considerablemente el problema.

El resultado se consigue mediante una intervención mínimamente invasiva realizada a través de laparoscopia. La vía laparoscópica permite un tipo de cirugía no invasiva y es una técnica que permita la visión de la zona a tratar por medio de una cámara desde la que se observan imágenes del interior. Como resultado el paciente no necesita hacer noche en el hospital dado que la intervención no reviste complejidad. En cualquier caso, el tratamiento debe ser realizado por un especialista en urología entrenado en esta técnica.

El gran problema de la vejiga hiperactiva

La vejiga hiperactiva se caracteriza por la necesidad urgente de ir a orinar y un aumento considerable de las micciones durante el día. Esta continua necesidad crea en la persona cuadros de ansiedad unidos a la dificultad de llevar una vida normal y de encontrar tratamiento para esta dolencia.

Aunque este mal puede afectar a cualquier edad, y a ambos sexos, suele manifestarse con mayor frecuencia en mujeres de más de 65 años, en las que aparece en un 25% de casos en comparación con los hombres a los que afecta en un 15% de ocasiones.

Mejorar la incontinencia urinaria para una vida normal

El uso de la toxina botulínica para el problema de la incontinencia urinaria permite al paciente volver a llevar su vida normal y aporta solución para este tipo de problema que hoy en día provoca una gran pérdida de autoestima.

Sin embargo, es necesario recalcar que en algunos tipos de incontinencia urinaria, como lo es la de esfuerzo no resulta el tratamiento eficaz. Este tipo de incontinencia se caracteriza cuando ante esfuerzos mínimos, como puede ser un estornudo, se escapa la orina. Este mal afecta de forma especial a mujeres que tienen un prolapso o caída del piso pelviano. El Cuerpo La vejiga hiperactiva y el botox  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 3313
Cuando se cumplen 20 años desde su primera aprobación en EEUU y 5 desde su aprobación en España para usos cosméticos...
dia internacional incontinencia urinaria

0 2291
Más de 5 millones de mujeres españolas sufren incontinencia urinaria. Esta patología afecta al 24% de la población femenina española. Una de...

0 4860
La bacteria Clostridium Botulinum, antes temida como responsable del Botulismo, hoy es objeto de deseo: ¡su veneno es capaz de paralizar...

NINGÚN COMENTARIO

Responder