Lactancia materna e implante mamario ¿incompatibles?

La mujer que da de mamar a su bebé teniendo implantes mamarios no pone en riesgo la salud de su hijo
¿Es posible que una mujer sometida a un aumento mamario pueda amamantar a su hijo? Si es así, ¿A partir de cuándo podría hacerlo? ¿Supondría un problema para la estética del pecho, o podría resultar un problema para la salud del bebé?
Implantes mamarios y capacidad para dar de mamar
Una mujer que haya optado por un aumento mamario no tiene ningún problema para amamantar a su bebé durante el periodo de lactancia, aunque si es verdad que en ciertos casos se puede ver mermada su capacidad.
Este hecho depende de la ubicación de las prótesis mamarias. Si la incisión para su ubicación se ha realizado en medio de la areola, o alrededor de ella, existe una mayor posibilidad de que surja algún tipo de impedimento para la lactancia. En esa zona se encuentran los conductos galactóforos, conductores de la leche, que tras la operación se pueden ver lesionados. Si por el contrario, el acceso o la incisión para las prótesis mamarias se realiza a través de la axila o el surco submamario, habrá un menor riesgo de afectar a la futura lactancia. Sin embargo, y en líneas generales las mujeres con prótesis pueden amamantar sin problemas a sus bebés.
La seguridad del lactante y los implantes mamarios
La mujer que da de mamar a su bebé teniendo implantes mamarios no pone en riesgo la salud de su hijos ya que la leche materna de la mujer con implantes mamarios no tiene mayor cantidad de silicona en la leche materna que aquella que no ha sido sometida a esta intervención. Es importante aclarar que en la leche materna hay silicio, y la propia silicona es un derivado del silicio por lo que es natural su aparición. También hay que tener en cuenta que la leche de vaca y la propia leche especial para lactantes contiene silicio en concentraciones incluso más altas que la leche materna, por lo que sería improbable que causará algún perjuicio al bebé.
¿Deterioro estético de los pechos en la lactancia?
Algunas mujeres ven en la lactancia un perjuicio para la belleza estética de las mamas, y como consecuencia la rechazan tras un aumento mamario. Cuando una mujer decide o acepta un embarazo tiene que ser consciente de que en su cuerpo se producirán una serie de cambios que la afectaran. Estos cambios hormonales podrán afectar al pecho en mayor o menor medida. Dicho proceso se prolongará durante, y tras el embarazo, incluso aunque no se produzca un periodo de lactancia. La mujer sentirá los cambios en su organismo tanto si amamanta a su hijo, como si por el contrario decide no hacerlo. En cualquier caso y como medida preventiva, aún no existiendo ninguna norma al respecto, es prudente no dar de mamar hasta pasados 10 meses después de una cirugía de aumento mamario.