¿Alguna vez has oído hablar sobre el crudivorismo? Como su nombre bien indica, se trata de una alimentación basada en la comida cruda. El motivo de esta dieta es que está basada en alimentos muy sanos, que al comerse crudos mantienen todos sus nutrientes.

El crudivorismo añade a nuestra dieta todos los alimentos que se pueden comer crudos. La importancia de alimentarse con comida cruda radica en que de esta manera se conservan todos los nutrientes y también la energía que, de ser fritos o cocinados, se perderían. Tenemos que recordar que, al cocer los alimentos, perdemos parte de los nutrientes y la energía tan característicos de una buena alimentación, sin olvidar que cocinar alimentos reduce notablemente la cantidad de vitaminas presentes en estas comidas. Esto es lo que ha llevado a algunas personas (cada vez más) a adoptar el crudivorismo como estilo de vida.

Los efectos de esta alimentación en nuestro cuerpo son sorprendentes. Esta dieta eleva nuestra inmunidad, purifica nuestra sangre y tonifica el sistema nervioso.

Cuidado, no todos los alimentos se pueden comer crudos

Por supuesto, algunos alimentos no se pueden comer crudos, por lo que la persona que adopta una alimentación crudívora deberá informarse sobre los diferentes alimentos y la manera correcta de consumirlos. Las legumbres, por ejemplo, no se pueden comer crudas porque el consumidor podría recibir fermentaciones e intoxicaciones. Otros alimentos evidentemente sí se pueden consumir crudos. Los más habituales son las frutas y las hortalizas, que se pueden digerir bien.

Por eso se impone el semi-crudivorismo

No es fácil adoptar esta dieta pues, a pesar de ser muy sana y de que hoy en día tenemos todo tipo de alimentos a nuestra disposición, sería prácticamente imposible comer en cualquier restaurante buscando solamente platos aptos para la dieta crudívora. Si eres de las personas que de vez en cuando disfrutan de una buena pizza entenderás que esta alimentación, por muy sana que sea, es difícil de seguir de lunes a domingo, sin excepciones.

Por este motivo existe el semicrudivorismo, inspirado en la alimentación crudívora pero que incorpora una excepción, la del pan y otros alimentos cocidos. La dieta semicrudívora sí acepta este tipo de alimentos, y aún así está basada principalmente en los alimentos crudos, por lo que sigue siendo muy sana para el consumidor.

¿Son tendencia el crudivorismo y el semi-crudivorismo?

Como todos sabemos, aparte de la alimentación habitual, existen otros tipos de alimentación más alternativas, que han ido ganando seguidores en los últimos años. En la actualidad, las que realmente se han consolidado son el vegetarianismo (que descarta la carne) y el veganismo (que descarta no sólo la carne, sino también los lácteos y los huevos). También se hacen cada vez más dietas sin glúten y dietas macrobióticas. Aunque el crudivorismo está en auge, lo cierto es que no se puede comparar su número de adeptos con los de las otras dietas mencionadas. Pero si algo debemos aprender del crudivorismo es lo importante que es intentar no cocinar determinados alimentos, siempre que sea posible. ¡Seguro que nos ayuda un poco a mejorar nuestra alimentación! El Cuerpo ¿Conoces el crudivorismo?  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 7307
No cabe duda de que llevar una vida sana implica seguir una nutrición equilibrada; y ello incluye, necesariamente, el consumo de pescado....
Vitamina C para estar guapos y sanos

0 6512
En numerosas ocasiones se ha dicho que "somos lo que comemos", pues la manera en que nos alimentamos influye de forma directa...

NINGÚN COMENTARIO

Responder