por -
0 5634
Antioxidantes, la paradoja de la dieta mediterránea

El uso de antioxidantes como medicina se extendió coincidiendo con la popularización del estudio sobre la paradoja de la dieta mediterránea.

La paradoja de la dieta mediterránea

La paradoja de la dieta mediterránea o paradoja francesa, es el nombre con el que popularmente se conoce a un hecho nutricional anómalo y que no encaja con parte de la teoría nutricional establecida. El hecho es que, aun siguiendo una dieta más rica en grasas saturadas, los franceses y españoles tienen una incidencia de enfermedades cardiovasculares mucho menor que los estadounidenses.

Pese a existir en la dieta mediterránea un gran número de productos que incrementarían el riesgo cardíaco, se observó que la incidencia de cardiomiopatías en la cuenca mediterránea era significativamente inferior al del resto de países. Este es uno de los motivos por lo que se comenzaron a investigar las propiedades antioxidantes y captadoras de radicales libres de un gran número de alimentos. Los antioxidantes presentes en ellos podrían contribuir en el descenso del riesgo a la hora de padecer esas cardiomiopatías.

Esta disociación entre el riesgo cardíaco debido a la dieta y otros factores circunstanciales y la incidencia de padecer un problema cardíaco en los países mediterráneos, se puede deber a determinados alimentos que se consumen en éstos países y que no son de consumo habitual en el resto. En un primer momento los estudios se centraron en las distintas propiedades del vino por ser consumido en mayor medida en éstas regiones donde también tiene un valor cultural. El consumo moderado de vino puede tener un efecto vasodilatador debido a su concentración alcohólica, aunque es rico en otros elementos como son los antioxidantes.

Cuestión de antioxidantes

En el caso del aceite de oliva y frutos secos se han observado también grandes concentraciones de antioxidantes y de otras sustancias beneficiosas por lo que se podría concluir que los antioxidantes pueden tener en mayor o menor medida un efecto beneficioso a nivel cardíaco y que esta es una de las posibles causas que pueden contribuir en la prevención del riesgo cardíaco en la zona mediterránea.

En cualquier caso tanto en Francia como en España el consumidor está abandonando progresivamente la dieta mediterránea para dirigirse hacia otro tipo de dietas, dietas más baratas y menos saludables como la comida prefabricada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 3910
La sal no es un buen aliado de la salud. Aunque todos lo sabemos, parece ser que los españoles hacemos “oídos...

0 8385
Este verano ya no tienes excusa. Te damos todas las claves para no engordar por los excesos de comida, empezando por 8...

0 3663
Si tienes hijos o conoces a familias con hijos, es posible que hayas notado la desesperación causada por niños pequeños que no...

NINGÚN COMENTARIO

Responder