por -
0 4926
complejos vitaminicos buenos o malos

Muchas veces la falta de tiempo, el estrés y sobre todo una alimentación deficiente nos conducen a ellos. Otras veces las modas nos hacen dar mayor importancia a los complejos vitamínicos que a una alimentación que respete la variedad de alimentos.

El problema de consumir complejos vitamínicos

El problema más generalizado del uso de complejos vitamínicos es la automedicación. Un exceso puede ser a veces peor que una falta, más cuando se toman por su cuenta sin previa consulta al especialista, quien debe determinar sin duda si son necesarias y cuáles son las cantidades o las pautas a seguir.

Consumir vitaminas a través de los alimentos

En cualquier caso es necesario remarcar que es siempre mejor y más sano tomar las vitaminas a través de los alimentos. Además, hay que tener en cuenta que gran parte de los compuestos existentes en el mercado no tienen la composición adecuada por lo que se pueden originar más problemas para el organismo que beneficios. Este hecho resume sin duda la base de una dieta equilibrada y completa como puede ser la dieta mediterránea, en la cual hay una gran variedad de nutrientes.

Posibles peligros del consumo de vitaminas

Un consumo de complejos vitamínicos sin supervisión puede dar lugar a una hipervitaminosis. Mientras algunas vitaminas como la vitamina C se eliminan si sobra a través de la orina, otras muchas no actúan así y se almacenan en el cuerpo. Éste sería el caso de las vitaminas liposolubles A, D, E y K que se van fijando en las grasas.

Por poner un ejemplo un exceso de vitamina A puede generar fuertes dolores de cabeza, irritabilidad e incluso daños en los huesos. Un exceso de vitamina D puede crear problemas en los riñones y en el sistema cardiovascular. Esto se debe a que la vitamina D hace que los niveles de calcio aumenten en la sangre de manera que en caso de exceso se pueden causar daños severos a los huesos, riñones y tejidos blandos.

A tener en cuenta

Los complejos vitamínicos no son la panacea y por supuesto no curan las enfermedades. Tan sólo será necesario su uso en casos específicos en los cuales un especialista detecte carencias graves. Tomar suplementos alimenticios sin conocimiento puede acarrear a la larga mayor riesgo que beneficio para la salud.

El uso de complejos vitamínicos en España

Aunque España no es uno de los países en los que más se consume complejos vitamínicos, en comparación por ejemplo con los Estados Unidos, sí es verdad que su consumo se ha hecho más habitual en nuestro país dada la facilidad con que se pueden adquirir en el mercado. Éstos se pueden encontrar en farmacias, herbolarios, tiendas especializadas y hasta supermercados donde se dispone de ellos sin receta médica. Dietas desordenadas, alimentación pobre y falta de tiempo parecen ser “caldo de cultivo ideal” para su uso, y una ayuda extra para hacer frente a la competitiva y frenética vida actual. El Cuerpo Complejos vitamínicos ¿son tan saludables como parecen?  Tu revista de medicina estetica, vida saludable, cuidado del cabello, cuidado de la piel, cosmética y bienestar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

0 7307
No cabe duda de que llevar una vida sana implica seguir una nutrición equilibrada; y ello incluye, necesariamente, el consumo de pescado....
zumo de naranja natural para la piel

0 18632
Es rica en vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, C y E, y también en betacaroteno y bioflavonoides. La naranja natural...

NINGÚN COMENTARIO

Responder